miércoles, agosto 16, 2006


Cuba quedó en bronce

Los bronceados desataron ofensiva de 18 inatrapables.

CONVINCENTE éxito sobre Japón de nueve carreras por tres le dio a Cuba el bronce este martes durante la última presentación de ambas novenas en el III Campeonato Mundial Universitario de Béisbol. Pareciera que los anfitriones de la fiesta dejaron su cabalgata ofensiva para esta jornada de cierre, pues pegaron 18 imparables, con cuadrangular, triple y cuatro dobletes.
Joan Carlos Pedroso, líder en jonrones del torneo, fue autor del cuatro esquinazo e impulsó par de carreras. Fue la sequía ofensiva la que lo llevó a la discusión del tercer puesto, cuando eran dados precompetencia como favoritos al oro que dirimirán esta noche en el parque Latinoamericano Taipei de China, verdugo la víspera de los cubanos en 15 entradas, y Estados Unidos, único invicto de la lid para 11 armadas.
También el picheo cubano estuvo hoy, en el parque Nelson Fernández a la altura de lo que se esperaba, pues el zurdo Norberto González se las agencio para en siete episodios espaciar nueve incogibles.
No obstante el participante en el I Clásico Mundial admitió tres anotaciones, una de ellas por vuela cercas de Hidetoshi Thuburaya, tercera base de los nipones.
González fue sustituido por el espirituano Ismel Jiménez, quien no permitió carrera.Un total de cinco serpentineros empleó la escuadra asiática, que cayo en la preliminar ante los cubanos pero con escaso margen de 4-3 anotaciones.
De ese modo se despide Cuba, campeón de la primera edición del certamen, y Japón, subtitular de la precedente, celebrada en Taipei de China, adversario esta noche de la escuadra que ganó allí, Estados Unidos.

Fuente:http://www.jit.cu/

martes, agosto 15, 2006

Taipei de China eliminó a Cuba y estará en la gran final
Taipei de China logró vencer 2x1 a Cuba en quince episodios y discutirá la medalla de oro con Estados Unidos, este martes, a las 20:45 h, en el Latinoamericano. Japón y Cuba dirimirán el tercer lugar, en el Nelson Fernández, a las 14:00 h.

EL ADVERSO resultado que se vislumbraba en el III Campeonato Mundial Universitario de Béisbol, dado el pobre rendimiento ejercido por el elenco de Cuba se produjo en la fase semifinal, cuando Taipei de China logró imponerse agónicamente 2x1 en batalla de quince capítulos, para obtener el derecho a discutirle la corona al campeón defensor, Estados Unidos. La agobiante lucha sostenida por las dos selecciones, entre las de menos poder ofensivo en el torneo, quedó rota por tubey de Lin Chin Hsiang y boleto intencional a Chan Chih-Yao, el cual provocó la salida del relevista Vicyohandri Odelín y la entrada del zurdo Norberto González.

Un pelotazo del cienfueguero a Lin Ken Wei complicó más la situación, definida por duro roletazo a la inicial de Lin Han, que pifió José J. Ruiz para posibilitar la anotación de Hsiang, aunque logró el out.Cuba, favorito para reeditar su actuación del primr clásico universtiario, discutirá esta tarde, en el Nerlson Fernández, a partir de las 14:00 h, la medalla de bronce contra Japón. Por jonronazo de Lin Hung-Yu, en el segundo episodio, frente a una recta del abridor Deinys Suárez, los taipeyanos facturaron su inicial marca, en tanto, los cubanos lograron empatar en el siguiente acto, por cohete de Yorbis Borroto, balk del iniciador Lee Chen-Chang, pasbol y fly de sacrificio de Luis M. Navas. Desde ese momento, Deinys y Chen-Chang se batieron a cero, logrando salir airosos en los pocos momentos difíciles que enfrentaron. El local completó siete y dos tercios, con catorce ponches y tres imparables, mientras el asiático cumplió ocho y un tercio, con dos inatrapables, seis estrucao y cinco boletos.

Suárez utilizó muchas slider, con velocidad de 84 millas, manteniendo rectas de 92 y 91; su oponente, gozó de la misma rapidez en los envíos de ese tipo.Entre Suárez y Odelín (derrotado) dejaron sin conectar a 20 taipeyanos.

Once fueron las víctimas de los cuatro tiradores rivales, el último Lin Ko Chien (ganador), tres cohetes en cinco capítulos.En tres oportunidades Cuba desperdició oportunidades para asumir el mando, pero del tercero al sexto bate conectaron un hit en 24 turnos, esa conexión de Ruiz llevó hasta tercera a Zamora, con dos outs, ponchándose William Luis (pareja de hits), quien disparó tubey en el catorce y fue sorprendido en viraje a esa base.
Pedroso falló seis veces (dos palomes al derecho, igual cifra de ponches y batazos al torpedero) dejó cinco corredores en circulación, en el décimo tercero con Navas en la antesala y el cuadro cerrado.
Aferrado a una alineación silenciada en casi toda la campaña, Gourriel apenas utilizó emergentes y dos lanzadores, Yosmany Socarrás y Alien Mora apenas tuvieron actuación, lo cual evidencia que para tan pocos juegos no eran necesarios tantos y si un buen banco. Esta resultó la tónica del plantel antillano. Solo Navas pudo sacar dividendos con el madero.

GRAN FINAL
El campeón del último certamen, Estados Unidos, discutirá la supremacía del tercero, este martes, a las 20:45 h, en el Latinoamericano, frente a Taipei de China.
Se presenta como favorito para doblegar nuevamente a los taipeyanos, mucho más débiles ante el botón de muestra de un elenco sólido por su ofensiva (331; pitcheo (0.84, solo tres limpias cargadas a Tony Hunter en función de relevo), y velocidad en las bases (22 robos en 26 intentos). Todo para respetar.
Con tales atributos se convierte en un adversario sumamente peligroso que reclama comportamientos de altos porcentajes en los reglones de juego, como al que están convocados los asiáticos

lunes, agosto 14, 2006


Baños bañó de ceros a México; Cuba vs. Taipei en semifinales

Cuba logró pasar a semifinales y se enfrentará a Taipei de China en el III Campeonato Mundial Universitario de Béisbol. Excelente pitcheo de Vladimir Baños, dedicado al 80 cumpleaños del Comandante en Jefe, 3x0 a costa de México, en el Latinoamericano, posibilitó el ascenso al siguiente escalón.
---------------------------------
TRABAJÉ con lanzamientos deslizantes y otros rompimientos; el control fue excelente y salí dispuesto a ganar para regalarle a Fidel este importante triunfo en su 80 cumpleaños», afirmó el derecho pinareño Vladimir Baños, después de concluir su hermético comportamiento a costa de México, de ocho ponches, ningún boleto y solo tres aislados hits.
La esperada victoria se unió a las obtenidas en la tarde dominical por Japón 12x4 a expensas de Puerto Rico; Estados Unidos 7x0 frente a Nicaragua, y Taipei de China 2x0 sobre Italia, resultados que posibilitan este lunes los enfrentamientos siguientes correspondientes a seminales: Japón-Estados Unidos, en el Nelson Fernández, a las 14:00 h, y Cuba-Taipei, 20:45 h, en el Latinoamericano.
También habrán otros duelos a cargo de Puerto Rico-Nicaragua e Italia-México, en el «Changa» Mederos, por los lugares del quinto al octavo, en horarios de 10:00 h y 14:00 h, y República Checa-Islas Vírgenes Americanas, en el Nelson Fernández para definir el noveno y décimo, pues Bahamas clasificó como undécimo.
BAÑOS FANTÁSTICO
Ante la pobre concurrencia presente en el Latinoamericano, Baños, en tarde caliente, estuvo fantástico, retirando a 19 rivales por su turno, ocho sin hacer contacto con la pelota, luego de que el primer bateador del choque, José L. Sapier, se apuntó sencillo, cuando su bounce por la inicial tocó la almohadilla, desviando la bola hacia la zona de foul.
«No me percaté de esto. Lo mío era sacar out y colgar ceros. Logré este objetivo, aunque al final me sentí algo agotado; el sol estaba fuerte y apenas corría aire», apuntó quien días atrás había dominado a Bahamas con diez ponches, pero fue superado 1x2 por el sorprende Neil Forsythe, finalmente líder de los lanzadores con 0.00 en diez entradas.
De ahí en adelante, Baños no permitió libertades, hasta que en el séptimo con un out, Esteban Gallardo le rompió la cadena con doblete al central. Siguió inatrapable corto de José L. Zublia, pero con batazo de Héctor Leal a manos de Baños se ejecutó doble play para silenciar el marcador, en ese momento 1x0.
Seguidamente, reaccionó con otros siete para completar la eficiente e imprescindible labor.Fue el zurdo Álvaro Sandoval un peligroso rival. Cuba le anotó una vez en el tercero, por biangular de Yorbis Borroto, fly largo de Héctor Olivera y cañonazo de Luis M. Navas; tres escones colgó, antes de que Joan C. Pedroso le sonara imparable y William Luis le botara la pelota, con dos outs, en el séptimo.
«Me equivoqué en un momento en que no debía. Me siento satisfecho con la actuación. Utilicé lanzamientos en rompimientos preferencialmente y el control fue correcto», declaró a JIT, el tirador Sandoval, quien permitió cinco hits, con seis estrucaos, sin conceder pase, la mejor faena registrada por un tirador azteca en este clásico.
DEINYS SUÁREZ CONTRA TAIPEI
El derecho Deinys Suárez fue designado por el timonel Lourdes Gourriel para lanzarle a Taipei de China en pos del triunfo que garantice la discusión de la medalla de oro. «Aquí todos pensamos en ganar.
El torneo ha sido complejo, porque los muchachos no han producido como esperábamos, aunque comprensible si tenemos en cuenta que para la mayoría es su primera experiencia internacional y otras acaban de regresar de Holanda», afirmó el director cubano.
Al referirse a sus próximos rivales, evocó al equipo estadounidense presente en el I Campeonato Mundial de este rango.
«Siempre hay que esperar un buen elenco procedente de Estados Unidos; así fue en Italia y pienso que también en Taipei, donde ganaron. El que ahora participa no es superior al que estuvo en el primer torneo. Tengo confianza y vamos a salir por la victoria todo el tiempo», sentenció.

Fuente:http://www.jit.cu/